Cultura

La biblioteca de Calamonte participa en un Encuentro Virtual con Luis Landero

Literatura ·

El encuentro virtual comenzará a las 17.30 horas del 31 de enero

Lunes, 30 de enero 2023, 10:53

Mañana martes, día 31 de enero, se llevará a cabo un encuentro literario virtual con el escritor extremeño Luis Landero a las 17.30 horas. Se trata de una actividad dirigida a las bibliotecas y agencias de lectura adscritas al proyecto Bibliotecas Vivas.

Publicidad

La Biblioteca Municipal de Calamonte participará de dicha actividad de forma que los interesados en disfrutar de este encuentro con el reconocido escritor extremeño y recientemente galardonado con el Premio Nacional de las Letras podrán acudir al centro a la citada hora. La entrada se llevará a cabo por orden de llegada hasta completar aforo.

Luis Landero (Alburquerque, Badajoz, 74 años), autor de las memorias 'El balcón en invierno' (Tusquets) debutó en el mismo sello en 1989 con 'Juegos de la edad tardía', novela con la que obtuvo el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana, así como el Premio Nacional de Narrativa, con 40 años.

Desde su debut, Landero ha publicado 15 libros más, 10 de ellos novelas, que han marcado de manera decisiva las últimas décadas de la literatura en España, ocupando un lugar destacado y personal en la que se dio en llamar 'nueva narrativa española', nacida en los años ochenta y los noventa.

Landero probó suerte en el mundo de la música y el flamenco antes de volcarse en la literatura, y siempre ha compaginado su carrera como novelista con su trabajo como profesor en Madrid, en el instituto Calderón de la Barca de Madrid y en la Escuela de Arte Dramático, y más adelante, en la Universidad de Yale, en Estados Unidos.

Publicidad

El jurado del Premio Nacional de las Letras distinguió al autor «por ser un extraordinario narrador, creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad y excelente escritura, recuperando la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía e incorporando con brillantez el papel de la imaginación».

Además, el jurado señaló que «Luis Landero pertenece a la primera generación de la democracia española» y ha destacado su «papel fundamental» en la renovación de la literatura española. «Su primera novela, publicada en 1989, fue un hito literario y, en cierto modo, histórico. Ha mantenido, con el mismo afán, el pulso y la originalidad que ya asomaron en sus comienzos literarios y que le ha llevado a conservar entre sus lectores una enorme capacidad de asombro», concluye.

Publicidad

En 'El balcón en invierno', al que siguió El huerto de Emerson, el escritor reflexionaba sobre su vocación literaria: «A veces caigo en la tentación de pensar que a mí en realidad no me gusta escribir, que a mí lo que me hubiese gustado es una vida de acción, y que todo esto de la escritura es el fruto de un espejismo, de un malentendido vocacional que se originó allá en la adolescencia, y que por tanto he equivocado mi vida. La literatura me ha llevado además a estudiar filología y a ser profesor de literatura, a casarme con una filóloga, también profesora de literatura, a tener amigos filólogos, a abarrotar la casa de libros literarios».

Traducido a más de una docena de idiomas, en 2022 publicó su último libro, 'Una historia ridícula', que escribió durante el confinamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad