Un guardia civil durante uno de los controles en uno de los cierres perimetrales de Arroyo de la Luz. HOY

Los cierres perimetrales reducen un 48% los contagios en una semana

Salud Pública elabora un informe que indica que esa medida surte efectos en un 80% de los casos a los 7 días de adoptarse en la localidad en cuestión

Miércoles, 4 de agosto 2021

«Los cierres perimetrales sirven». José María Vergeles, vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, esboza un informe de la Dirección General de ... Salud Pública sobre los municipios en los que se ha aplicado ese aislamiento para recalcar su utilidad. Sanidad ha verificado que los contagios caen un 47,8% a la semana de cerrarse la localidad. Y que son efectivos de forma palpable en un 80% de los municipios.

Publicidad

Hasta julio pasado apenas había controversias públicas sobre la efectividad de los cierres de localidades extremeñas. Buena parte de la ciudadanía y los propios alcaldes eran partidarios de adoptar esa limitación, incluso se solicitaba a la Junta, a la hora de entrar y salir de las localidades ante datos desbocados de contagiados en sus pueblos. Eso ha cambiado.

En este agosto han aparecido regidores que públicamente han cuestionado cierres, también rechazados por dirigentes políticos como el nuevo presidente del PP provincial pacense, Manuel Naharro. Dicen genéricamente que no sirven de nada y que lo único válido es incrementar el ritmo de vacunación. Ante ese argumento, y evidentemente señalando que lo deseable es vacunar la mayor cantidad posible de personas en menos tiempo, la Consejería de Sanidad contrapone números para avalar su política de cierres en función a la incidencia acumulada y contagios en poblaciones de menos de 15.000 vecinos.

Salud Pública ha estudiado cómo evolucionan los contagios y la incidencia acumulada, tanto a 14 como a 7 días, en los municipios que se decide el cierre perimetral, una vez que lo ratifique siempre el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura. El informe demuestra que en el 80% de los municipios aislados se produce un descenso notable de la incidencia acumulada a la semana de implantarse la restricción. En un 20% de los casos, en cambio, no se produce bajada.

Publicidad

Efectividad

De forma concreta, el descenso de la incidencia acumulada (casos por cada 100.000 habitantes) es, de media, de 206,74 punto a la semana y la caída a los 348,15 puntos a los catorce días, que es el periodo habitual de vigencia de un cierre perimetral.

Vergeles esgrimió ayer otro apunte estadístico para certificar la efectividad de la medida: a los 7 días de entrar en vigor un cierre, el número de personas infectadas por covid, el caso de contagiados, se desploma en casi un 50%. Exactamente, baja un 47,8%.

Publicidad

«Los cierres sirven. Ahora que algunos los cuestionan, que sepan que sirven como se ha demostrado con este informe», recalca el consejero, quien hace pocos días ejemplificó la evolución de la pandemia en una localidad de cerca de 13.000 habitantes como Villafranca, con un cierre que ya ha decaído, para insistir en la validez de la medida.

En este sentido acaba de levantarse el cierre de ocho localidades que han cumplido el plazo de dos semanas desde que se implantó en ellas. Son Castuera, Guareña, Calamonte, Talavera la Real, Puebla de la Calzada, Puebla de Sancho Pérez, Almoharín, Cabezuela del Valle y Ceclavín. Si no hay contratiempos, el próximo lunes se levantará el aislamiento de Hornachos, Los Santos de Maimona, Aceituna, Arroyo de la Luz, Madrigalejo, Siruela y Guadalupe.

Publicidad

Residencias

De otro lado, la Junta realizará cribados quincenales en las residencias de mayores para intentar atajar la expansión del coronavirus. Asimismo hará una prueba previa a los trabajadores que regresen tras las vacaciones. «La Ponencia de Salud estudia si son necesarias más medidas. entre ellas hacer un estudio de inmunidad de residentes», añade el consejero.

Extremadura tiene un 82,12% de la población (773.475 personas) con al menos una dosis y el 72,5% (691.143) con la pauta completa. A pesar de esa realidad, la quinta ola sigue propiciando fallecidos, y, entre ellos, dos mayores en residencias extremeñas, los dos en Don Benito. Hay cuatro centros asistenciales en la región afectados con covid. Están en Torrejoncillo, Don Benito, Pescueza y Jaraíz. Acumulan 32 casos de positivos.

Publicidad

En la residencia de Torrejoncillo ha habido tres casos entre residentes; los pisos titulados de Pescueza suman cuatro y la residencia de Jaraíz tiene seis usuarios afectados. La que presenta peor situación es la residencia dombenitense de Santa Teresa Jornet, con 19 mayores afectados y dos fallecidos.

Aforos

Por otra parte, los partidos de competiciones de fútbol y de baloncesto y, en general, de otros deportes, tendrán un aforo de hasta el 40% en exterior (estadios) y un 30% en interior (pabellones), siempre con distancia de seguridad de metro y medio y acudiendo con mascarilla. Es el aforo, con preferencia de asistencia para los abonados de los clubes, entre el 15 de agosto y principios de septiembre. Luego se analizará si se mantiene o se sube.

Noticia Patrocinada

Así se decidió en la jornada de hoy en el seno del Consejo Interterritorial de Sanidad entre el Gobierno y las comunidades autónomas.

Impulso a la vacunación de 12 a 18 años por doble vía

El próximo objetivo de la Junta es que cuando comience el próximo curso escolar, el 10 de septiembre, estén vacunos los alumnos de 12 a 18 años en colegios e institutos. Son casi 87.000 extremeños. Sanidad cree que muy posible que sea así, al menos con la primera dosis puesta. «Vamos a hacer todo lo posible para que la inmunización sea completa», asevera el consejero Vergeles, quien recuerda que la vacuna contra la covid no está autorizada por las autoridades sanitarias para menores de 12 años. Para vacunar a esos 87.000 adolescentes antes del 10 de septiembre, Sanidad hará llamamientos masivos, como ha sucedido hasta ahora para buena parte de la población, y aconseja también usar el sistema de autocita. A partir de la próxima semana los que quieran elegir fecha de vacunación teniendo entre 12 y 18 años podrán hacerlo a través del teléfono de autocita o la web habilitada para ello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad