«Si los niños se divierten con ejercicio físico en el parque, ¿por qué no podemos hacerlo también los adultos?»
Daniel Rodríguez Velarde, fundador de Mysocialfit ·
A través de una plataforma web, este joven calamonteño conecta a usuarios y profesionales del deporte en un intento de mejorar tanto las tasas de sedentarismo como la precariedad en el sectorUnos niños jugando al aire libre. Lo que es una escena bastante habitual en casi cualquier lugar del mundo, fue lo que en 2015 encendió la bombilla emprendedora de Daniel Rodríguez Velarde (Calamonte, 1993): «La idea surgió estando yo en un parque en Roma de Erasmus. Veía a los niños jugando a la pelota, pasándoselo bien… y, en cambio, miraba al lado y veía al padre o al abuelo del crío sentado con el rostro serio y cansado. Ahí fue cuando pensé que, si los niños se divierten con ejercicio físico en el parque que tienen al lado de casa, ¿por qué no podemos hacerlo también los adultos?».
Publicidad
Esa fue la semilla de la que finalmente acabó naciendo Mysocialfit, una plataforma web (no una aplicación, como suelen confundirla muchas veces) cuyo objetivo principal es hacer el deporte más accesible para la sociedad. «Existen unas tasas de sedentarismo brutales tanto en España como en el resto del mundo, y lo que buscamos es poner el foco en aquellos problemas por los que la mayoría de la gente no practica ejercicio: no tienen quien les acompañe, no quieren encerrarse entre cuatro paredes o no se pueden permitir altas cuotas», comenta Rodríguez.
Para favorecer esa práctica social, las actividades se realizan siempre en grupo. De esta forma, cualquiera puede entrenarse salvando el miedo a hacerlo solo. Estas clases, además de llevarse a cabo al aire libre con precios económicos, son dirigidas en todo caso por un profesional cualificado. Este último agente es, precisamente, el segundo pilar sobre el que se asienta Mysocialfit: «Hay mucho desempleo y bajas remuneraciones en el sector, por lo que buscamos darles una alternativa a quienes se dedican a esto para que puedan ganar unos ingresos extras publicando las actividades en nuestra web».
La idea, por tanto, surgió en Italia, pero se ha acabado desarrollando en España e incluso en Latinoamérica, un poco en consonancia con esa falta de ejercicio de la que peca gran parte de la población mundial. Antes, en 2016, Rodríguez resultó ser uno de los ganadores de YUZZ, un concurso que premia con un viaje a Silicon Valley, cuna de la innovación por antonomasia, a 50 jóvenes emprendedores con una idea tecnológica que tenga como objetivo cambiar la sociedad. Un año después, comenzó en Extremadura un programa donde adquirió más conocimientos relacionados con esta área hasta que, en 2018, logró, por fin, convertir su concepto en una realidad junto con Elena, Diego y Jesús, los compañeros del equipo que se fue formando con el tiempo.
La aventura internacional de Mysocialfit, sin embargo, no ha acabado aquí. Hace apenas unos meses, este proyecto con sello calamonteño volvió a cruzar el charco gracias a Start-Up Chile, una de las diez mejores aceleradoras del mundo, que los seleccionó para participar en el programa Generación Seed 23. Es precisamente por ahí por donde pasa el futuro de la web: «Nuestro objetivo es ir poco a poco abriendo nuevas ciudades en España y posteriormente en Latinoamérica, para que la gente pueda seguir practicando deporte al aire libre en más lugares». A esta línea de expansión hay que añadirle otra procedente, paradójicamente, del mundo empresarial. «Ya hay empresas que nos están solicitando acceso a nuestras actividades como beneficio social, para reducir el estrés de los empleados o para mejorar su productividad», explica Rodríguez, quien reconoce que no todo ha sido tan sencillo como parece.
Publicidad
Para empezar, costó un poco darse a conocer entre usuarios, profesionales independientes y centros deportivos debido, sobre todo, a la escasez de recursos económicos, si bien también señala que, en realidad, este proceso «ha llevado su tiempo; ni mucho ni poco: el que se necesita». Luego está el tema del emprendimiento, una faena siempre difícil de abordar. «Emprender es complicado en cualquier lado ahora mismo, pero también es una oportunidad sobre todo en épocas de crisis como la que estamos atravesando, que es cuando a veces se necesita a gente que busque soluciones a problemas actuales. Fácil no es, pero tampoco es imposible», reconoce.
Mejor iniciativa tecnológica por la FJyD
Pero todo esfuerzo tiene su recompensa, y una de las formas en las que este graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte la ha tenido ha sido a través de diversos galardones. El último que han recibido él y su grupo de trabajo ha sido otorgado por la Fundación Jóvenes y Deporte (FJyD), que ha proclamado su plataforma como la mejor iniciativa tecnológica en los VI Premios 'Deporte, Igualdad y Empresa'.
Publicidad
«Es un reconocimiento al esfuerzo hecho por todo el equipo en este tiempo que hemos trabajado mucho en el foco que persigue este premio, además de la visibilidad y puertas que te puede abrir», admite Rodríguez. También suponía la oportunidad de rodearse de los profesionales participantes en un congreso que tenía que haberse celebrado durante los días 25 y 26 de noviembre en Don Benito, pero que se ha aplazado por motivos sanitarios. Mientras tanto, este todoterreno de Calamonte seguirá ampliando la red de proyectos relacionados con el sector del bienestar que engloba Mysocialfit, una web cien por cien extremeña, pero de alcance potencialmente internacional.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión