Borrar
Miembros del actual grupo socialista calamonteño en una imagen de archivo Cedida
El PSOE propone un plan de ayudas a autónomos y empresas locales

El PSOE propone un plan de ayudas a autónomos y empresas locales

El grupo socialista calamonteño ha acompañado su moción de las bases reguladoras que podrían regir el procedimiento

Jueves, 21 de enero 2021, 14:25

El PSOE de Calamonte ha presentado una moción para que la alcaldesa Magdalena Carmona la eleve a sometimiento de pleno debido a la difícil situación sanitaria que está viviendo la localidad actualmente a consecuencia de la pandemia y a los efectos económicos que esta está provocando en la red empresarial del municipio. «Además de la afectación normal por descenso en la actividad que han sufrido autónomos y empresas, se suman las situaciones en las que los mismos se han visto obligados al cierre y cese de actividad temporal», reza el escrito.

En él, los socialistas proponen que las partidas presupuestarias de Ayuda a Autónomos del presente año dotada con 100.000 euros y la misma partida del año 2020 con igual dotación y que, según afirma el propio partido, no se han gastado «a pesar de haber agotado el ejercicio», se empleen «para el fin que fueron creadas». Consideran que el Ayuntamiento tiene aval presupuestario suficiente para poder ofrecer auxilio económico a autónomos y empresas por un importe máximo de 700 euros.

Por ese motivo, junto a la moción, que fue presentada ayer en el registro del Consistorio, el grupo socialista calamonteño ha adjuntado también las bases reguladoras que podrían regir el procedimiento, las cuales han sido redactadas en base a la experiencia de otros municipios que han llevado a cabo planes de este tipo.

Posibles bases reguladoras

En dicho documento, se manifiesta que el objeto de la posible convocatoria sería «apoyar, fomentar e impulsar la actividad económica por medio del establecimiento de ayudas destinadas a preservar la actividad económica de los sectores empresariales ante esta situación de crisis originada por el brote del COVID-19».

Los gastos subvencionables serían, en concreto, los de seguros, los de licencias de uso de herramientas y/o aplicativos informáticos para el impulso y desarrollo del teletrabajo o el comercio electrónico por internet, los de la adquisición de material de protección para combatir el coronavirus, los de suministros de energía eléctrica, combustible y comunicaciones, los de arrendamiento del local, los intereses de préstamos hipotecarios, los de gestión y asesoramiento, los relativos a impuestos, tasas y precios públicos de carácter municipal, los de combustible en caso de repartir a domicilio y los de publicidad. Evidentemente, todos ellos deberán estar vinculados con la actividad empresarial del beneficiario.

La subvención sería concedida siempre y cuando los desembolsos que se hayan realizado respondan a cualquiera de las tres acciones siguientes: promover la estabilidad y perdurabilidad de la empresa, realizar actuaciones que colaboren con la consolidación de la misma ante la situación actual del mercado, y proteger la continuidad de productos y/o servicios, así como la mejora de los existentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PSOE propone un plan de ayudas a autónomos y empresas locales