El pasado 10 de julio, la incidencia acumulada (IA) en Extremadura sobrepasó los 250 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días y subió a riesgo extremo. Dos meses después, este jueves día 10, abandona el escalón más alto y baja a riesgo alto, nivel que oscila entre los 250 y los 150 casos. La tasa de contagios en la región ha retrocedido 28 puntos desde ayer y se sitúa en 228,53 casos.
El índice a siete días está en 76,80 (el miércoles registró 85,14), por lo que se queda rozando el nivel medio, que oscila entre los 75 y los 25 casos.
El pico de esta ola se alcanzó el pasado 2 de agosto, con 613,46 casos a los 14 días y 294,84 a los siete.
Según los datos del Ministerio de Sanidad, Extremadura tiene actualmente la peor tasa de incidencia acumulada del país, exceptuando las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. A nivel nacional, la incidencia acumulada es de 140 casos a las dos semanas y de 52 a los siete días.
Por tramos de edad, siguen en riesgo extremo los menores de 11 años (con una incidencia acumulada a 14 días de 300 casos), la franja entre 12 y 19 (que registra un índice de 510) y los mayores de 80 (con una IA de 301 casos). El resto de tramos se encuentra en tasas correspondientes al riesgo alto salvo la franja de edad entre 60 y 69 años, que está en riesgo medio con 139 casos.